
Muchos usuarios no tienen claro si realmente les compensa o no tener una tarifa de luz con discriminación horaria. Incluso, por la complejidad de los conceptos relacionados con la energía, hay quien desconoce la existencia de este tipo de tarifa.
Así que hoy aclaramos en qué consiste esta y para quién es aconsejable.
La tarifa de luz con discriminación horaria de dos períodos
Con una tarifa SIN discriminación horaria se paga la energía al mismo precio durante las 24 horas del día, mientras que con la tarifa CON discriminación horaria el precio de los kilovatios consumidos varía en función del momento del día en que se realiza el consumo.
Concretamente, se divide el día en dos franjas o períodos: el período punta (con un precio del kWh más elevado) y el período valle (con un precio realmente asequible).
Los horarios de estos períodos varían ligeramente en función de la época del año y son los mismos para todas las comercializadoras de electricidad:
- Período Valle: desde las 22 a las 12 horas con el horario de otoño-invierno (a partir del cambio de hora del último fin de semana de octubre) y desde las 23 a las 13 horas en primavera-verano (desde el cambio de hora del último fin de semana de marzo). Este periodo abarca un total de 14 horas diarias.
- Período Punta: de 12 a 22 horas en otoño-invierno y de 13 a 23 horas en el horario de primavera-verano. Es decir, un total de 10 horas diarias.
HORAS PUNTA
(Las más caras) |
HORAS VALLE
(Las más baratas) |
|
Primavera – verano | 13 – 23 | 23 – 13 |
Otoño – invierno | 12 – 22 | 22 – 12 |
Un total de 10 horas al día | Un total de 14 horas al día |
Antiguamente llamada tarifa nocturna, la tarifa con discriminación horaria puede ser una forma de lograr un ahorro significativo en la factura de la luz.
Las tarifas con discriminación horaria 2.0DHA y 2.1DHA
Para suministros con una potencia contratada de menos de 10 kW, el nombre “técnico” de la tarifa de acceso con discriminación horaria es 2.0DHA y para los que tienen entre 10 y 15 kW de potencia contratada, la tarifa de acceso con discriminación horaria se denomina 2.1DHA.
¿La discriminación horaria sólo es apropiada para los que no están en casa en las horas centrales del día?
La respuesta es NO. Es cierto que, cuanto mayor sea tu consumo en el período valle, más notarás el ahorro. Sin embargo, esto no significa que tengas que hacer prácticamente todo el consumo en esa franja del día. Generalmente no es necesario cambiar de forma drástica los hábitos de consumo para notar un ahorro con esta tarifa.
Elige la tarifa de luz con discriminación horaria si, al menos, un 30% de tu consumo eléctrico se produce en el período valle.
Si actualmente tienes una tarifa sin discriminación horaria (denominada 2.0A o 2.1A) y te interesa cambiar, ten en cuenta que FE Energía no cobra por esta modificación, pero sí se incluye en la factura lo que cobra la empresa distribuidora: 9,04 € + IVA en concepto de adaptaciones técnicas.
Es un cambio que, por lo general, se hace efectivo al pasar entre 3 y 5 días hábiles.
Empresas. Discriminación horaria de tres períodos: Tarifa 3.0A
Esta tarifa es para los suministros que superan los 15 kW de potencia contratada, por lo que lo más habitual es que la contraten las empresas.
Se divide el día en tres períodos: punta, llano y valle. El período punta consta de 4 horas al día, que son las más caras. El llano es el que más horas abarca, 12 horas en total. Mientras que el período valle incluye 8 horas diarias. También varían a lo largo del año, como puedes ver en la siguiente tabla:
HORAS PUNTA
(Sólo 4 horas/día) |
HORAS LLANO
(12 horas/día) |
HORAS VALLE
(8 horas/día) |
|
Primavera-verano | 11-15 | 8-11
15-24 |
0-8 |
Otoño-invierno | 18-22 | 8-18
22-24 |
0-8 |
Consejos para un mayor aprovechamiento de la discriminación horaria en viviendas
El principal consejo sobre la tarifa de discriminación horaria es que resulta apropiado concentrar el consumo eléctrico en las horas valle, en las que la energía es mucho más barata. Además, conviene tener en cuenta estos puntos:
- Utiliza los principales electrodomésticos durante el período valle. La mayoría de lavadoras y lavavajillas modernos ya incorporan la opción de programar los lavados. Si no es el caso de los tuyos, también puedes añadir temporizadores. Son económicos y evitarán que tengas que estar pendiente del reloj. Simplemente carga la lavadora o lavavajillas como siempre y el temporizador hará el resto.
- Pon a cargar al principio del día o por las noches los electrodomésticos y los aparatos electrónicos.
- Plancha varias prendas a la vez y, si es posible, hazlo en las horas valle. Por ejemplo, por la mañana durante el fin de semana. Encender la plancha para una sola prenda de ropa es un auténtico derroche de energía.
- Durante el fin de semana, procura cocinar al máximo por la mañana (antes de que termine el horario valle), especialmente si vas a utilizar el horno.
- Si eres de los que come en el trabajo: aprovecha el periodo valle del fin de semana para preparar la comida de toda la semana. Si te habitúas ¡te resultará práctico!.
- Ten cuidado con el modo en reposo o stand-by de algunos electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Para el ahorro energético conviene tenerlo en cuenta, pero especialmente en el período punta de la tarifa con discriminación horaria.
Cuéntanos, ¿tienes clara la tarifa que tienes contratada? ¿estás dudando si pasarte o no a una tarifa con discriminación horaria?