
Hay acciones cotidianas o pautas con las que puedes reducir el consumo energético en casa. ES importante que las tengas presentes y las pongas en práctica, principalmente por dos razones: conseguirás que el importe de tu factura de luz sea inferior y estarás contribuyendo a la conservación del medio ambiente.
10 pautas esenciales para el ahorro de energía en casa: |
1. ¡Desenchufa los aparatos!
No todos los aparatos eléctricos y electrónicos dejan de consumir energía al apagarlos. Muchas veces no es suficiente para que no haya consumo de energía, debido al stand-by o modo reposo.
Se estima que el stand-by o modo reposo de los electrodomésticos y dispositivos electrónicos puede suponer del 2 al 11% de tu gasto de luz anual. Es el conocido como consumo fantasma.
2. Mucho ojo con el frigorífico
¿Sabías que el frigorífico es el electrodoméstico que más consume? Pues sí, así que no dejes la puerta abierta cada vez que vayas a coger algo, ni metas comida caliente en él. Tampoco es recomendable que pongas el selector de temperatura demasiado bajo.
3. Llena la lavadora y no te pases de temperatura
Para los lavados frecuentes no subas de 40 grados de temperatura, trata de juntar ropa suficiente para llenar el tambor y, cuando sea posible, utiliza programas cortos.
4. Aprovecha la discriminación horaria
Si tienes una tarifa de luz con discriminación horaria (conocida como 2.0 DHA o 2.1 DHA), aprovecha las horas en las que la energía es más barata (de 23 a 13 horas en primavera-verano y de 22 a 12 horas en otoño-invierno) para conectar los electrodomésticos que más consumen. Es una buena práctica programar para esa franja la lavadora y el lavavajillas.
¿Quieres que te expliquemos con más detalle cómo es la tarifa con discriminación horaria? Contacta con nosotros aquí.
5. Al cocinar, utiliza la tapa y ahorra los últimos minutos
Consumirás menos energía si, en la medida del posible, utilizas la tapa en las sartenes y ollas, ya que se aprovecha más el calor que se genera al cocinar.
También es conveniente apagar el fuego unos minutos antes de terminar de cocinar y aprovechar el calor residual para el toque final. Especialmente si tienes cocina vitrocerámica, ya que sigue desprendiendo calor.
6. Plancha varias piezas de ropa
¿Eres de esas personas que sólo se recuerda de planchar cuándo quiere ponerse una prenda y ve que está arrugada? Pues es hora de cambiar de hábito porque ¡planchar una sola prenda no es eficiente!
Ahorramos al planchar de una sola vez todas la ropa que lavamos y es más eficiente empezar por las prendas de tejido delicado, que requieran menos temperatura, y seguir por las que necesitan temperaturas más altas.
7. Ventila cada día
Es importante que ventiles la vivienda unos minutos todos los días para renovar el aire. Lo más recomendable es que aproveches las horas de sol o de mayor temperatura para abrir las ventanas. Con 10 minutos al día puede ser suficiente para que entre aire en casa, sin que baje en exceso la temperatura de la vivienda.
8. Cuando sea posible, utiliza el microondas en lugar del horno
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) utilizar el microondas supone un ahorro energético del 60%, con respeto a el horno convencional.
9. Controla la temperatura
Si necesitas poner la calefacción, que sea entre 19 y 21° C, que es una temperatura agradable para esta época del año. Cada grado que subas supone un incremento de alrededor del 7% del gasto energético.
10. Aprovecha la luz natural
Aprovecha la luz natural que entra en la vivienda. Intenta realizar las actividades domésticas para las que necesites mayor luminosidad en los momentos del día en que entre más luz exterior dentro de casa.
Cuéntanos, ¿ya tienes en cuenta etodas estas pautas para el ahorro energético? ¿hay alguna otra que consideres importante?